Metodología en la era de los algoritmos
Abstract
A pesar del dinámico desarrollo de los llamados nuevos medios -o, como diría Paul Levinson: nuevos nuevos medios-, la metodología sigue siendo esencial. La comunicación actual no es tan aparente como cuando los fundadores de la ciencia de los medios crearon sus modelos de comunicación. El inicio de ese proceso fue el aumento de popularidad de la tendencia web 2.0, que supone, por ejemplo, sustituir el consumo pasivo de mensajes mediáticos elaborados por periodistas profesionales por la participación activa de los receptores en la creación de contenidos. La omnipresente convergencia también nos aleja de la obviedad de los llamados medios heredados. Con los métodos tradicionales de investigación de medios, ¿podemos analizar un periódico que publica su serie de podcasts, difunde en directo la cobertura de acontecimientos relevantes y de actualidad en las redes sociales y tiene su propio estudio de televisión? Estas preguntas son más importantes ahora que los "nuevos medios" ya no son "nuevos", y los estudiantes de periodismo, medios y comunicación social nacieron cuando Wikipedia ya era famosa, Facebook funcionaba y consolidaba su poder, y YouTube apenas preparaba su lanzamiento.
Description
Keywords
Citation
Flasiński, K. (2023). Metodología en la era de los algoritmos. Comunicación & Métodos, 5(1), 5-8. https://doi.org/10.35951/v5i1.192